¿Qué es el Ámbar?

El ámbar es una resina fosilizada de origen vegetal, proveniente principalmente de coníferas y algunas angiospermas. Conocido por su color que varía desde el amarillo oscuro hasta el semitransparente, esta sustancia es ligera, frágil y puede electrificarse por frotamiento, emitiendo un aroma agradable. Aunque no se clasifica como un mineral, el ámbar se originó hace aproximadamente 40-60 millones de años y a veces contiene inclusiones de restos vegetales o animales, ofreciendo valiosa información paleontológica.

Beneficios del Ámbar

El ámbar es conocido por contener ácido succínico, siendo apreciado por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, beneficiosas para el sistema inmunológico. Además, es utilizado en prácticas de sanación y meditación por sus propiedades energéticas y espirituales. También abre el quinto chakra, promoviendo la autoconfianza. Se utiliza para aliviar el estrés, eliminando la negatividad.

Proceso de Formación:

Secreción Inicial: Los árboles secretan resina para defenderse contra heridas o ataques de insectos.

Fosilización: La resina se solidifica y endurece a través de procesos de polimerización y evaporación de componentes volátiles.

Enterramiento y Preservación: La resina fosilizada queda atrapada en sedimentos o es transportada a áreas de acumulación como costas marinas.

Transformación: Con el tiempo, bajo presión y temperatura, la resina se convierte en ámbar, a veces preservando inclusiones de insectos y plantas.

¿Qué tiene de especial el Ámbar Báltico?

El ámbar, aunque se encuentra en diversas partes del mundo, tiene su mayor fuente en la región báltica (Lituania, Letonia, Estonia y Rusia), contando con una antigüedad estimada de unos 35 millones de años. Durante la era glacial, quedó atrapado bajo el hielo por largo tiempo y luego, al descongelarse, formó el Mar Báltico. Es aquí donde, con las tormentas, el ámbar es devuelto a la costa y recolectado por los amberos, encontrándose más del 80% de las reservas mundiales. Esta resina fosilizada es rica en ácido succínico, conteniendo entre un 5% y un 8% de este ácido, un porcentaje más alto que el encontrado en el ámbar de otras partes del mundo.

Los Colores del Ámbar 

El ámbar presenta una amplia gama de tonalidades que varían según los sedimentos capturados durante su proceso de fosilización. Todos los colores de ámbar contienen la misma cantidad de ácido succínico, por lo que el beneficio de un color sobre otro no está relacionado con sus propiedades.

Miel: Este color característico y popular del ámbar se asocia con la seguridad y la confianza. Se cree que el color dorado del ámbar ayuda a aclarar los pensamientos y a llevar adelante proyectos pendientes, como llevar un rayo de sol consigo.

Verde: Este color contiene principalmente restos de plantas y hojas en su interior y representa aproximadamente el 2% del ámbar extraído, lo que lo convierte en una pieza especial y exclusiva. Se formó cuando la resina cayó cerca de diferentes plantas, y el clorofilo reaccionó con la resina.

Cherry: El ámbar, siendo una resina orgánica, puede experimentar alteraciones debido a factores como la exposición al sol y a cambios de temperatura. Por esta razón, las tonalidades más oscuras del ámbar muestran mejor las grietas y alteraciones de color que contribuyen a su singularidad.

Cognac: El ámbar color cognac es similar al amarillo-naranja pero con un tono ligeramente más oscuro. Es de los más elegidos porque combina bien con plata y otros materiales de joyería. Hay variaciones de este color, como cognac claro y oscuro.

Milky: Este ámbar translúcido es distintivo y puede ser amarillo oscuro o incluso blanco, con diversos tonos mantecosos. lo que lo convierte en un material especial.

Autenticidad

La palabra ámbar proviene del árabe y significa "lo que flota en el mar". Una prueba casera de autenticidad implica sumergir el ámbar en agua salada. Todas nuestras piezas vienen con un certificado de autenticidad, asegurando que estás recibiendo ámbar de la más alta calidad proveniente de Lituania.

 

🔸 Sobre las rosquitas de plástico en nuestros collares de ámbar 🔸

El cierre de plástico en nuestros collares se mezcla con los tonos del ámbar, brindando un toque estético y siendo más amigable con la piel. Con el uso prolongado o indebido, puede desgastarse. Por eso, ofrecemos 30 días de garantía para reemplazos por fallas de fabricación. Pasado ese tiempo, ofrecemos opciones de arreglo (no incluye envío).

Para su cuidado, aplicá una capa delgada de aceite vegetal (nosotrxs usamos aceite de almendras) para evitar que se reseque y quiebre. Además, es ideal evitar el calor intenso y el cloro de piletas para mantener el cierre en perfecto estado.

🌞 Uso regular ayuda a mantener el cierre flexible y en mejor estado.